
En el tren es un relato publicado en Los Lunes de El Imparcial en 1895. Esta revista era destacada por la publicación de poemas, reseñas u obras de muchos autores. Éste concretamente se trata de un cuento de tesis en el que critica la guerra de Cuba a través de un cuento en lugar de directamente.
El título ya nos indica dónde suceden los hechos: el narrador describe lo que está ocurriendo en el vagón de un tren. En el primer párrafo se presenta el encuentro entre el Duque y un teniente de artillería. El Duque, quién además posee un gran número de títulos nobiliarios, se presenta irritado debido a que se encuentra en la obligación de compartir departamento con el teniente.
En el segundo párrafo se introducen las palabras del Duque con un estilo indirecto libre, haciendo notar que el autor se mete en la piel del protagonista. Éste habla del inglés en España y como la Aristocracia y las personas pertenecientes a las clases altas se comienzan a modernizar aprendiendo a hablarlo. A pesar de que en el cuarto párrafo podemos ver ya un cambio en la forma de intervenir del personaje, a partir de este momento se trata de un estilo directo.
Deducimos del texto que a pesar de todos los cargos que el Duque posee, sigue siendo tan "campechano" como cualquiera.
El diálogo encontrado hacia la mitad del texto entre nuestros protagonistas es fundamental ya que expone dos puntos de vistas; por un lado el Duque se siente ofendido cuando escucha al teniente decir "me ha tocado el chinazo", ya que para él lo más importante es su patria. Sin embargo, el teniente explica que para él también es importante la patria, pero no viéndose obligado a dejar atrás a su familia. El siguiente diálogo que intercambian puede denominarse como un discurso político en el que Clarín critica la política debido a que se nombra ministro de Ultramar a cualquiera. En el último párrafo se produce una escena de intriga debido al interés del Duque por averiguar lo que le ha pasado a la mujer que está acompañándoles en el vagón. El Duque relata una historia de la muerte de dos generales, Zutano y "el otro", del que no sabe su nombre. La intriga se resuelve cuando la mujer les descubre que "el otro" se trataba de su marido, el capitán Fernández.
No hay comentarios:
Publicar un comentario